Logotipo Hacia lo Salvaje

el podcast

tenía que haberme fiado de mi intuición

Es una frase que se repiten cada vez más mujeres.

Y no es casualidad.

Nos pasamos el día con la lengua fuera, alejadas de lo que nos hace sentir bien, obligadas a serlo todo y encima tenemos la sensación de no llegar.

Algo dentro de nosotras sabe lo que tiene que hacer, pero no le hacemos caso.

Eso sí, lo vivimos con normalidad. No queda otra ¿no?

Si tienes la sensación de vivir en un bucle un día sí y otro también, sin brújula, ni dirección, dejándote llevar por un mundo que se ha vuelto loco pero también tienes esa cosica dentro que te dice que hay cosas que quieres cambiar, es que no está todo perdido, todavía hay fuego.

Porque habitas el problema. Pero también la solución.

Si sabes de lo que hablo, quiero que sepas que este es uno de esos lugares donde puedes reavivar, nutrir y sostener ese fuego.

Y de eso hablo casi todos los días en una newsletter.

En cada una hay un viaje, y es gratis (la newsletter, el viaje no)

 

Y la primera viene con regalo.

 

Para apuntarse es aquí:

Y quizá ahora la pregunta sería, ¿de qué van esos viajes?. 

Pues bien:

viajes hacia lo salvaje

Mujeres alrededor de una hoguera
Jota - Llama de Hacia lo Salvaje

Son viajes que te invitan a romper con la rutina, a escapar del ritmo acelerado, productivo y lineal en el que andas inmersa para rescatar tu instinto más puro y reavivar ese fuego que llevas dentro.

Jota - Llama de Hacia lo Salvaje

Una invitación a fundirte con la madre tierra, a cuidarte y a cuidarla, porque en esa desconexión con ella está la raíz de muchos de nuestros malestares, como personas y como especie.

Jota - Llama de Hacia lo Salvaje

Senderismo, bici o kayak para fluir con la Naturaleza de forma amable y respetuosa pero también, para sentirte mucho mejor por dentro y por fuera.

Jota - Llama de Hacia lo Salvaje

Participarás en iniciativas que viven en armonía con la Naturaleza, que respetan los ritmos de la vida, los cuidados y la ciclicidad, fuentes de inspiración y de motivación que los dichosos algoritmos nunca te van a dar como respuesta.

Jota - Llama de Hacia lo Salvaje

Lo harás con el apoyo de más mujeres, mujeres que están en esa misma búsqueda, nuevas amigas, compañeras que quieren reavivar ese fuego en comunidad, porque no estás sola, cada vez somos más aunque estemos desperdigadas por todo el mundo.

Jota - Llama de Hacia lo Salvaje

Un viaje a tu esencia más pura, a recuperar esa joven rebelde, inconformista, que salía a la calle para gritar alto y fuerte contra las injusticias y las desigualdades. Estos viajes te van a recordar que hay otras realidades que no te suelen contar.

En definitiva…

Por un lado, te mueves, te oxigenas y recargas pilas, y por otro, participas en la creación de lazos que invitan a la sororidad y a la co-creación con nuestras hermanas de tierra para demostrar que otra vida es posible frente a un modelo depredador, racista y colonial.

Viajes donde el foco está en la Naturaleza y en diálogo con las mujeres que la habitan.

En una frase:

Viajes que ponen
la vida en el centro

Y como te decía, casi todos los días mando un correo donde te cuento más sobre estos viajes y cómo formar parte.  Para recibirlos deja tu dirección de correo aquí:

trozos-home-01

Hermanas de tierra

Ellas serán las protagonistas.
Lucía López Marco y María Sánchez lo expresan a la perfección en ese Manifiesto del 2022 por las Mujeres Rurales

"En estos tiempos en los que la incertidumbre nos atraviesa, es importante saber de dónde venimos para pensar e imaginar veredas que nos lleven a un futuro mejor; caminos que puedan enseñarnos, desde otros aprendizajes, hacia dónde podemos y queremos ir

Y es que hay mujeres que lo tienen claro no, clarinete.

 

Lo tienen tan cristalino que lo ponen en práctica día y noche, apostando por la defensa y el sostenimiento de la vida.

Y de ahí que Viajes Hacia lo Salvaje te invite a conocer a estas sabias de tierra, que tienda un puente entre la cárcel de asfalto, contaminación y quejas, hacia esos pueblos fuente de vida.

“Compartir nuestras recetas, a visibilizar todo ese conocimiento que tantas veces se despreció por no venir de la academia.

Tal y como nos enseñaron tantas mujeres que nos precedieron, como nuestras abuelas, desovillaremos los saberes y uniremos los hilos, reharemos las madejas.

Podemos formar parte de un telar que acoja pero que también se pregunte, que actúe como puente entre aquellas de las que venimos y aquellas que vendrán”

Y de ahí lo del diálogo. 

 

El ingrediente principal de estos viajes.

Porque en estos círculos de mujeres que vamos a crear, no sólo vamos a hacer frente a mucho de lo que llevamos dentro, sino  que también vamos a empatizar con nuestras hermanas.

Vamos a dejarnos nutrir por su sabiduría, a inspirarnos, para encontrar modelos y formas de vivir coherentes con lo que somos y con cómo queremos vivir.

Porque sí es posible, que no te cuenten milongas.

Pero para eso hay que dejar de lado el silencio y la falta de compromiso, hay que involucrarse y avivar ese fuego que nos mantiene vivas y también, no menos importante, unidas.

Si estás dispuesta y quieres sumarte a estos viajes, suscríbete a la newsletter dejando tu correo electrónico aquí:

La improvisación no es la solución.

Excepto si tienes todo el tiempo libre del mundo, claro.

Quiero decir, que si viajas sin fecha de vuelta puedes permitirte el lujazo de explorar el camino con la calma, investigar, probar, equivocarte …

Si tienes esa mínima oportunidad, no la dejes escapar, aprovecha, es la mejor manera de viajar sin lugar a dudas.

Pero si sólo dispones de unos días al año, Hacia lo Salvaje te acompaña en este tipo de viajes tan poco convencionales para que, durante los días que tienes, des en el clavo.

Y lo más importante:

des con LAS MEJORES
COMPAS de viaje

Nuevas amigas, hermanas, porque no sólo es más divertido, sino porque es mejor para aprovechar la fuerza de lo colectivo. 

Hacia lo Salvaje te facilitará encontrarte con ellas porque aunque estemos dispersas por el mundo, cada vez somos más.

Aquí tendrás:

Mujeres alrededor de una hoguera
Jota - Llama de Hacia lo Salvaje

Iniciativas lideradas por mujeres relacionadas con las semillas, las hierbas medicinales, la agroecología o la cosmética natural.

Jota - Llama de Hacia lo Salvaje

Festivales, danzas y leyendas. Recuperación de narrativas y saberes ancestrales. ¡Ojo! sin caer en una admiración ciega que nos lleve a venerar cualquier costumbre sólo por ser parte de la tradición.

Jota - Llama de Hacia lo Salvaje

Talleres relacionados con la economía circular, visitas y actividades con cooperativas de la economía social y solidaria, proyectos sociales.

Jota - Llama de Hacia lo Salvaje

Conocerás a mujeres que luchan por defender su territorio, proyectos de empoderamiento de la mujer y de la niña.

mujeres

Jota - Llama de Hacia lo Salvaje

Te «acercarás» a los animales con respeto o/y participarás en proyectos de conservación y regeneración de la Naturaleza.

Jota - Llama de Hacia lo Salvaje

Las guías, acompañantes o colaboradoras serán nuestras hermanas de África, América o Asia, pero también avivaremos el fuego con mujeres rurales en España.

Jota - Llama de Hacia lo Salvaje
Sobre el grupo con el que viajarás decirte que somos mujeres conscientes de que ya no somos unas jovenzuelas, pero tenemos  cuerdecica para muuuucho rato. Nos van saliendo canas pero no perdemos la rebeldía.
Jota - Llama de Hacia lo Salvaje

A veces compramos en Amazon, en el Mercadona o en Zara, no te voy a engañar, pero intentamos mejorar poco a poco hacia un consumo más comprometido y responsable.

Jota - Llama de Hacia lo Salvaje

Y aunque vamos deprisa por la vida siempre tenemos la cosica esa de tener un mayor compromiso con temas sociales y ambientales. 

Jota - Llama de Hacia lo Salvaje

Somos gente que encuentra placer en el compartir, en la puesta en común, personas flexibles, empáticas, con ganas de aprender y buscar inspiración, aunque también necesitamos nuestros momenticos de soledad e intimidad.

salvajes

Jota - Llama de Hacia lo Salvaje

Nos gustan las actividades al aire libre, eso sí, sin carreras, ni competición, ni nada de eso, ya estamos en otra.
Lo que nos atrae de todo eso es lo bien que nos hace sentir estar en la Naturaleza.

Jota - Llama de Hacia lo Salvaje

Los grupos son reducidos. La mayoría serán sólo para mujeres para generar espacios seguros donde todas podamos expresarnos con libertad y tranquilidad, pero puede que haya alguna excepción.

en peligro de extinción

En el fondo somos almas aventureras, inquietas, curiosas, mujeres a las que nos gusta probar cosas nuevas, experimentar, pero no lo hacemos tanto como nos gustaría.

 

¿Y sabes por qué?

 

Porque no alimentamos ese fuego, no dejamos que nuestra mujer salvaje corra en libertad, no dejamos que nuestro instinto se expanda.

Por eso Hacia lo Salvaje te ayuda a recuperar eso que está tan dentro, olvidado, dormido, para sacarlo fuera.

Porque lo salvaje nada tiene que ver con la falta de control, sino con la conexión más pura, real y auténtica con nuestra naturaleza.

 

 

¿Y qué pasa cuando no hay esa conexión?

Algunas mujeres lo definen así:

 

– Sin ganas de nada, apática, sin inspiración, sin creatividad.

– Como con una falta de espiritualidad o sensibilidad, irascible, cabreada con el mundo.

– Incapaz de seguir adelante, insegura, atascada, bloqueada.

– Sin capacidad para poner límites.

– Con miedo a lanzarme a la aventura.

 

 

«Se quedan mudas, cuando están ardiendo, se agarran cuando deberían soltar»

Así lo explica Clarissa Pinkola Estés en el libro Mujeres que Corren con Lobos.

Y ni que decir tiene que estamos hablando dentro de unos límites, para asuntos más serios hay que acudir a profesionales de la piscología, terapia o lo que cada una considere, un viajecico no hace milagros.

Aclarado esto, también es importante que sepas que este arquetipo de la mujer salvaje funciona para todas, da igual la cultura, la edad o la política, por eso ha ayudado a mujeres de todo el mundo.

Y lo dicho, para unirte deja tu dirección de email aquí. 

Además, apuntarte viene con regalo.

y ahora viene lo del regalo

Porque sé que el primer paso es el más difícil.

Así que si te apuntas a la comunidad de Hacia lo salvaje tendrás ese primer apoyo, aquí y ahora, en forma de regalo.

¿Cómo? Con preguntas. 

¿Con preguntas? Sí, con preguntas.

Las preguntas te obligan a dar luz a las partes oscuras. Lo primero es tener consciencia.

La pregunta proporciona esa abertura para liberar el nudo, la angustia, eso que se agarra dentro.

También te digo, luego hay que desarrollar músculo para pasar a la acción, pero eso ya lo iremos viendo.

Ahora lo importante es formular las preguntas adecuadas para iniciar la siembra hacia la conciencia.

Y de eso va el regalo que tengo para ti.

Lo recibirás en el primer mail al suscribirte a la newsletter aquí:

Y te cuento más aquí abajo:

Le he pedido a una mujer que lleva años enfocada en todo esto a que nos regale 5 preguntas clave que te van a ayudar a arrancar en este proceso, o por lo menos, a replantearte en qué momento de tu vida estás.

Y sí, es gratis a pesar de que estas preguntas son muy valiosas, de hecho, están inspiradas en un taller más completo que muchas mujeres pagan.

Se trata de escribir a la mujer salvaje que llevas dentro, por lo tanto, lo único que necesitas es papel y boli.

Porque como ya sabes, la escritura es una herramienta para el autoconocimiento y el autocuidado brutal.

Lo es porque hay una autocensura natural a todo lo que duele, pero escribiendo sale, o al menos, lo empiezas a vislumbrar.

Y aunque creas que no te hace falta, te invito a descargarte este regalo, igual te sorprendes.

Además, hay que procurar que ese fuego esté siempre atendido, alimentarlo, vigilarlo para que no se apague.

Practicar la escucha, hacerse preguntas, sentir curiosidad es vital para seguir avanzando en la dirección que queremos y este regalo también funciona para esto.

Si te he medio convencido y quieres tener las preguntas llave deja tu correo aquí:

Y si escribir no lo ves...

Estos viajes no son para ti.

Te va a resultar muy pesado y cansino. 

Verás.

En cada viaje se reserva un espacio y tiempo, cada día, para dar forma a tu diario de viaje.

Lo puedes hacer a tu manera, faltaría más, pero por si no sabes cómo arrancar se te darán preguntas o reflexiones para romper ese bloqueo. Serán unos 20 minutos al terminar el día. 

En ese diario, podrás recoger palabras, pintar, hacer un collage, lo que se te ocurra, será un pequeño lienzo donde dejar volar tu creatividad.

Será recuerdo, indudable.

Pero también la forma de asegurarme de que el viaje no se queda en lo superficial y te atraviesa.

 

Y por si no ha quedado claro esto no va de que te conviertas en artista o que vayas a publicar un best seller, no va de que quede bonito y lo puedas enseñar, va de que te sirva y te ayude.

 

Es importante que todo el grupo lo tenga claro. 

Además no tendrás que desvelar nada que no quieras, pero luego sí nutrir la reflexión y el diálogo que ha sembrado la jornada.

Si no lo ves, no pasa nada, en serio, estos viajes no son para todo el mundo. Y no lo son porque no es fácil. 

 

 

Con la edad preguntar se nos vuelve incómodo, da pereza, nos impacienta. 

Vivimos en la sociedad de la solución y no de la pregunta tal y como dice María Ángeles Quesada en La virtud de pensar.

No queremos estar quietas, queremos tachar cosas de la lista, solucionar, recuperar el control.

Y eso que si paramos y escuchamos nuestro instinto sabremos lo que nos pasa antes de que la mente encuentre la explicación.

 

Pero no es culpa nuestra.

Es porque nos han enseñado que las emociones y los sentimientos son enemigos del “pensar bien” cuando realmente son fuente de sabiduría.

Necesitamos intuición, espiritualidad y emociones.

Y en estos viajes Hacia lo Salvaje lo vas a encontrar apuñaos si estás dispuesta a desafiarte y enfrentarte a las preguntas.

¿Lo estás?

Mujeres alrededor de una hoguera

el grito de la pachamama

La poca conexión con nosotras mismas nos lleva a la falta de conexión con la Naturaleza y viceversa.

No respetamos nuestra ciclicidad, nuestros tiempos de pausa, de cuidado. 

Y claro, tampoco lo hacemos con ella.

La crisis energética, el calentamiento global o la pérdida de biodiversidad son signos evidentes de ello.

Gaia, La Pachamama, la madre Tierra o como lo quieras llamar, está gritando bien alto y bien fuerte. 

Pero algunos no la escuchan, o mejor, no la quieren escuchar. 

No les interesa, claro.

“Bacon formuló la necesidad de conocer la Naturaleza para controlarla y exprimirla, y ese es el marco del capitalismo, basado en el argumento de que todo merece la pena ser sacrificado si la economía crece”.

 

Así lo explicaba Yayo Herrero al presentar su libro Toma de Tierra.

Hemos llegado a un punto que todo, absolutamente todo, está sometido a la mercantilización sin respetar ningún límite.

Lo único que se busca es maximizar los beneficios económicos con el menor gasto de tiempo y recursos posibles, se lleve por delante lo que se lleve por delante.

Y todo en la misma dirección, empezamos con nuestros pueblos y seguimos con el Sur global. 

Esto es así y quién te diga lo contrario miente.

 

 

 

Los viajes Hacia lo Salvaje te van a poner delante de esa realidad, porque quizá por ahí te vendan playas paradisíacas, cocolocos y unicornios.  

Aquí no. 

No digo que no vayas a disfrutar y a pasártelo bien, pero es otra cosa. Y esto no es bonito de vender. 

A mí no me agrada decirte que nos hemos vuelto esclavas de una exigencia de producción diaria insostenible y que hemos perdido el humanismo. 

Pero es la cruda realidad.

Y te lo voy a demostrar si te atreves a salir de la jaula. 

Además tendrá recompensa. 

Esto también te lo digo.

 

 

Porque conocerás a otras mujeres que han salido de ahí, que llevan a cabo iniciativas y proyectos que demuestran que otra forma de vida es posible. 

Tendrás la oportunidad de darles voz, de apoyar su proyecto y colaborar con ellas.

Pero eso ya te lo iré contando, ahora lo que quiero que entiendas es una cosa, busco mujeres comprometidas que cuando vuelvan transfieran lo aprendido. 

Si no quieres meterte en estos berenjenales, no pasa nada, ahora existen millones de propuestas de viajes de todo tipo por ahí. 

Pero si estás convencida de que quieres involucrarte hasta el fondo en este camino Hacia lo Salvaje, entonces sí, apúntate aquí abajo:

Espera, hay más.

Tienes que ser una mujer activa en muchos los sentidos.

Porque Hacia lo Salvaje te va a enfrentar al sedentarismo mental pero también al sedentarismo físico.

Vamos que te va a tocar mover el culo fijo.

Lo digo por si estabas pensando en un viaje de esos que te llevan de aquí para allá, bajas, haces una foto y continuas la marcha, porque entonces vas mal, muy mal.

Aquí vamos a explorar el territorio a pie, en bici, en kayak o lo que toque.

Habrá viajes sencillicos, con pequeñas caminatas, yoga o incluso ejercicios para trabajar el suelo pélvico, pero otros igual nos llevan a las cimas de imponentes montañas.

 

En algunos quizá sales de tu zona de confort y pruebas actividades nuevas y en otros igual te mueves como pez en el agua, quién sabe.

Todo eso lo irás viendo en los correos que mando.

Pero lo que sí te digo es que sentadica no vas a estar y que hay que estar preparada para la aventura.

 

Los alojamientos, por ejemplo, primamos la conexión con la Naturaleza y la comunidad antes que cualquier cosa.

A ver… dentro de unos límites de comodidad e higiene, está claro, lo que quiero que sepas es que hotelicos monos y cuquis no hay.

Aquí dormirás en casas rurales, con una familia, en una yurta, en una ecoaldea, en un albergue, un refugio, una casa de adobe, en un campamento…

 

Esto me gusta aclararlo porque hay gente muy pitiminí que no puede con estas cosas.

Aquí los mínimos los tienes garantizados, eso que vaya por delante, pero que preferimos dormir bajo las estrellas y al calor de una familia local antes que en un chaletazo con piscina y minibar, también te lo digo.

 

¿Todavía estás ahí?

Venga apúntate que eres de las mías.

Y una cosica muy importante que debes saber

Mi gran dilema y lo que casi me lleva a descartar montar estos viajes fue la rabia de sentirme incoherente.

Me resultaba imposible estar hablando del cuidado y respeto a la Naturaleza y pillar un avión a la otra parte del mundo.

Pero pienso en nuestras abuelas y como ellas salían a la fresca a hablar, a conversar. Pienso en cuando fui a Senegal y en esos círculos de mujeres compartiendo su día, sus preocupaciones… Y pienso en Ekeney llamándome dada, en suajili, hermana. 

Mira, las primeras víctimas de cualquier crisis somos las mujeres. Aquí y en la Conchinchina. Eso es así.

Lo que me lleva a preguntarme ¿cómo vamos a dar respuesta a todo lo que nos pasa en un planeta que compartimos si no nos juntamos?

No me entra en la cabeza un proceso que no pase primero por conocernos, reconocernos, reflexionar, dialogar y co-crear.

Y para eso hace falta todos los sentidos, necesitamos vernos, tocarnos, abrazarnos, olernos…

Juntarnos.

 

juntas

Y unidas articular lo que pensamos, verbalizar nuestras ideas y cuestionarlas, debatirlas y materializarlas. 

Eso va de una búsqueda en comunidad y de una construcción colectiva.

Por eso encuentro todo el sentido en estos viajes Hacia lo Salvaje, porque tienen el reto de favorecer estos espacios para la reflexión y el diálogo, pero, y aquí viene lo importante,

SOLO UNA VEZ AL AÑO

Para mi este es el punto de equilibrio

Y lo que me deja respirar tranquila.

 

 

No puedo controlar cuantas veces coges un avión, ni el motivo, pero sí puedo controlar cuantas veces viajas Hacia lo Salvaje.

Y una vez al año creo que me libera lo suficiente del cargo de conciencia de esa huella de carbono que estoy promoviendo.

Estoy estudiando y analizando más medidas para controlarla y reducirla, pero esta es la que más te afecta.

Ni que decir tiene que a las propuestas por territorios cercanos puedes venirte cuantas veces quieras y si te vienes en tren o en bici pues mira, mucho mejor.

Pero, repito, sólo una vez al año pillar un vuelo para poder mantener y alimentar los lazos de la sororidad con nuestras hermanas de tierra a nivel mundial.

Si sigues queriendo apuntarte es aquí:

Esta web utiliza cookies para ofrecerte una buena experiencia de navegación.  Para más información puedes acceder a la POLÍTICA DE COOKIES Si pulsas ACEPTAR aceptas todas las cookies.