Logotipo Hacia lo Salvaje

SIERRA DE CAZORLA

EL CORRO ESPARTERO

Si estás buscando una escapada rural de fin de semana y todo lo que ves es demasiado tute o demasiado hierbas…

Y tú lo único que quieres es cambiar de aires, disfrutar de la naturaleza, estar cómoda, y hacer nuevas amigas…

Entonces quizás esta oportunidad te interese, ocio alternativo y artesano en la Sierra de Cazorla.

Imagen de una mujer mirando al horizonte donde se divisa el atardecer y unos pájaros volando. Se encuentra en un entorno rural, campos de cultivo alrededor.

¿Qué te puede aportar esta experiencia?

  • Convertirte en artesana por un día, o todos los días que quieras, porque de aquí saldrás con tu primera creación hecha y los conocimientos y habilidades necesarias para seguir practicando.
  • Descubrir la inteligencia de las manos, la satisfacción, la relajación y la paz que proporciona trabajar con tus manicas.
  • Saber mucho más sobre el esparto y su mundo. Es una fibra natural con un potencial sorprendente y va más allá de la cestería o las alpargartas.
  • Recuperar la facilidad de hacer nuevas amigas como cuando ibas al pueblo de niña, esa complicidad que se generaba al segundo de conocerte, las risas, volver a jugar, sin objetivos, sin exigencias, dejarse llevar…
  • Desconectar de los atascos, del móvil, de los agobios… Llegas, aparcas el coche y te olvidas del mundo hasta el domingo. Lo que viene sindo vivir sin horarios, sin obligaciones, sin “tengo que hacer esto o lo otro”.
  • Escuchar nuevas historias, ver otras formas de vida, nuevas miradas, inspiración de la buena, de la de verdad, con esa con la que puedes hablar, tocar y repensar.
  • Explorar tu creatividad, asombrarte de ver lo que eres capaz de crear sólo con tus manos, sin herramientas, sin un taller, todo lo que necesitas ya lo llevas de serie, así de sencillo y poderoso.
  • Ideas para decorar tu casa, un regalo para esa personica tan especial y seguramente esa nueva afición que por fin te engancha.
  • Y no menos importante, convertirte en portadora de una sabiduría ancestral que se está perdiendo, contribuirás a mantener a nuestros pueblos vivos respetando el paisaje y apoyando a las mujeres que habitan en él.
  • Pero antes de seguir déjame que te cuente la historia de quién será tu maestra.

Tabla de contenidos

Hablemos de la maestra artesana

Se llama Ronte y vive al pie de la Sierra de Cazorla, en Quesada, en uno de esos pueblos de calles estrechas y casas blancas.

Ronte, después de unos añicos en Madrid, eligió volver a su pueblo, a las montañas, a los olivares y al esparto, aunque esto último llegó luego.

Volvió porque probó eso de vivir en la gran ciudad y se dio cuenta de que no era para ella, que prefería otro ritmo, otra forma, otro entorno.

Y eso que la vida en Quesada no es nada fácil, eso lo sabe cualquier persona que vive en el rural,  y es que lo de la España vaciada tiene su qué.

¿Más?

Pues mira, Ronte es alegre, activa y creativa.

También es madre, trabajadora social y emprendedora.

Hace unos años, viviendo ya en Quesada, impartió el módulo de Igualdad a un Taller de Empleo de esparto y allí surgió la chispa.

No conocía nada de este mundo del esparto, ni mucho menos todo lo que se podía llegar a hacer con esta fibra natural.

Pero poco a poco empezó alimentar esa chispa, esa curiosidad, esas ganas de aprender más y más.

Le robó horas al día para compaginar su trabajo, la crianza y los cuidados del hogar, con talleres, encuentros y jornadas sobre el esparto.

De hecho, tanto se enganchó al esparto que fue en busca de las esparteras y los esparteros que aún quedaban con vida en su comarca para saciar ese ansia de saber más y más.

El tiempo pasaba y Ronte iba perfeccionando la técnica, encontrando su estilo y a lo que se dio cuenta, no sólo era ahora ella la que impartía esos talleres, sino que cada vez recibía más encargos.

Bolsos, lámparas, collares, cuencos, maceteros, objetos de decoración, todo lo que se te pueda pasar por la cabeza.

Cada vez sabía más de la planta, de cómo y cuándo recolectar, de las diferentes técnicas para moldearlo, investigó sobre tintes naturales…

Y es que además de Artesana con mayúsculas, Ronte se ha convertido en una gran portadora de esa sabiduría ancestral.

Una embajadora de nuestro patrimonio cultural.

Pero de eso es muy difícil vivir. 

y aquí vinio el problema

Trabajar el esparto lleva su tiempo, y hay que hacerlo a raticos, no se puede trabajar como en una fábrica, hay que hacerlo respetando los ritmos de la planta, los procesos de cocción, de secado…

Poner precio a ese tiempo, no es sólo es complicado, es que conlleva un precio alto.

Por eso encontrarás marcas como Loewe, Carolina Herrera o Louis Vuitton que apuestan por este material.

Sí, está de moda, pero eso no es lo importante, lo que importa es que es una de las mejores alternativas frente al plástico u otras fibras sintéticas.

Y para la gente que cada vez pensamos más en lo que compramos y lo que usamos, es una maravilla.

Mucho más sostenible, mucho más natural y porque no decirlo, más bonito.

Además, no te salen ronchones, ni alergias raras como le está pasando cada vez a más gente por lo contaminado que está todo.

En fin, el caso es que Ronte, desde la Sierra de Cazorla, poco podía hacer para competir contra estos gigantes que inundan los grandes almacenes y las tiendas online, por más que en la comarca sus creaciones conquistaran a todo el mundo que las conocía.

A punto estuvo de abandonar.

Hasta que un día le vino a la cabeza el corro espartero.

Y de ahí esta invitación a formar parte de uno durante un fin de semana a los pies de la Sierra de Cazorla.

¿Cómo funciona el Corro Espartero?

Tú y el resto de compañeras nos sentaremos en una silla y todas las sillas formarán un círculo, un corro. Luego, Ronte nos irá guiando paso a paso para que podamos hacer nuestra primera creación con esparto.

No hace falta que lleves nada, ni tener conocimientos previos, Ronte aportará todo el material necesario y una vez explicados los pasos se acercará a cada una para personalizar el acompañamiento y los consejos.

Las personas que ya han participado dicen que el tiempo se les va volando, que el ratico que pasan es de lo más agradable y que están deseando repetir.

Y engancha a todo el mundo, de hecho, el corro espartero es una actividad históricamente intergeneracional y de esto te das cuenta cuando los chiquillos del pueblo se quedan atrapados haciendo trenzas. ¡ni el móvil les deja tan absortos!

Además, todo es mucho más fácil y sencillo de lo que puedas imaginar, no se necesitan herramientas, ni un taller especial, la cestería se trabaja con las manos y sólo con las manos y de ahí el otro lado la magia.

Pero hay más.

Hemos enredado a más mujeres de la Sierra para que se unan a este fin de semana espartero y generar entre todas un encuentro inolvidable.

El Cortijo de Mara, el lugar del encuentro

Conocerás a Mara, cortijera de toda la vida.

  • Y es que en uno de los cortijos que acaba de restaurar manteniendo ese estilo tan particular y único pasarás el finde.
  • Mara nos explicará las historias que hay detrás de cada estancia, el porqué de los materiales y la arquitectura, cómo se organizaba la vida en este territorio. Podrás profundizar y entender todavía mejor la particularidad del entorno donde te encuentras.
  • Disfrutarás de la paz y tranquilidad de estar en mitad de un parque natural rodeada de pinos y encinas. Cero contaminación. Miles de estrellas.
  • Te olvidarás de cocinar o de buscar el restaurante. Sin moverte del cortijo te llegarán los sabores de la sierra, desde esa tostadica de pan con tomate y un buen aceite de oliva para desayunar, hasta los platos más ricos del lugar.
  • Estaremos todas juntas, pero no revueltas, la casa es enorme, con varios dormitorios y baños, cocina con horno de leña y un amplio jardín con terraza y lo más importante, un salón super espacioso con chimenea para hacer nuestro corro espartero y algunas actividades más.
 

Eso es, algunas actividades más

 

Otras actividades además del Corro Espartero

Con nosotras estará Rocío, ella te acompañará durante todo el finde para guiar el resto de actividades.

Y es que verás, el corro espartero engancha y mucho, pero una no puede estar dale que te pego todo el día, por eso Rocío cada cierto tiempo, nos invitará a levantarnos.

Podrás ir hacer una caminata aprovechando que salen rutas desde la misma puerta del cortijo, un poco de yoga suave, chi kung, lo que nos vaya pidiendo el cuerpo, sobre la marcha, sin presión.

En definitiva, lo importante es que sepas que te moverás un poquico para ir alternando esos momentos de sentarnos alrededor del corro espartero con un poco de actividad.

A tener en cuenta

Es muy importante que sepas esto antes de seguir, el esparto es un material muy especial.

Es una fibra que sólo se encuentra en el suroeste de la península ibérica y en el norte de África, no la hay en ninguna otra parte más del mundo.

Por eso con esta escapada además también podrás ver la planta, de dónde sale el esparto, recolectarlo y entender todo el proceso desde la siembra hasta que le das forma con tus manos.

Estoy es muy importante, porque no es lo mismo hacer esta escapada aquí que en Cuenca, en Teruel o en Ibiza, el lugar importa, aquí os donde tiene sentido.

Fechas, Precios y Reserva

  • 379 Euros.
  • El grupo mínimo y máximo son 12 personas.
  • Fechas 2024: Pendiente de Confirmar. 
  • Apúntate a la lista de espera y te avisaremos en cuánto salgan 

 

Algunas Preguntas que quizá te está haciendo

  • El taller con Ronte, lo que viene siendo el corro espartero durante todo el sábado y la mañana del domingo con parones para descansar, comer y llevar a cabo otras actividades.
  • Todos los materiales y herramientas que necesitas para hacer tu primera creación con esparto.
  • El resto de actividades de senderismo, yoga, chi kung y relajación.
  • El alojamiento en el cortijo de Mara. Podrás llegar a lo largo de la tarde del viernes. Pasaremos allí la noche del viernes y la del sábado. Nos iremos después de comer el domingo.
  • La cena del viernes, el desayuno, comida y cena del sábado, el desayuno del domingo, más una comida ligera antes de irnos el domingo.
  • La casa tiene de todo por lo que no hace falta que traigas ni toallas, ni sábanas, ni mantas, ni nada de eso, hay menaje de todo tipo, juegos…
  • El desplazamiento desde donde vengas hasta Castril que es donde está el cortijo de Mara y donde pasaremos el fin de semana.
  • No obstante, cuando hayas hecho la reserva nos pondremos en contacto con el grupo para ver desde que lugar sale cada una, y si quiere o puede compartir su coche, por si podemos así reducir el impacto de huella de carbono. 

Bien, entonces esta escapada no es para ti y no pasa nada, seguro que con todas las ofertas que hay por ahí encontrarás otra que te encaje, sabemos que esto no es para todos los públicos y además sólo tenemos 12 plazas.

No, pero lo que sí es importante que sepas es que el esparto es un material duro, a veces pincha, lo digo por si eres de manos delicadas.

No hace daño, ni son necesarios guantes, ni nada de eso, pero no es para manos de pitiminí.

  • Ropa cómoda para pasar el fin de semana y hacer las actividades de yoga y chi kung.
  • Una esterilla o similar.
  • Ten en cuenta que haremos algo de senderismo por lo que un calzado para andar por el monte y una pequeña mochila para llevar agua, algo de picar, gafas, protección solar, esas cosicas estaría bien…

Para el corro espartero evidentemente no. El resto de actividades no son nada exigentes, sirven más para movernos, conectar con la naturaleza, hablar entre nosotras… 

De todas maneras si hay algo que no te apetece hacer, pues no lo haces y punto.

Puedes traer a tu madre, a tu hija, a la vecina del quinto y a tu compañera de piso, a quién quieras, lo importante es que les cuentes muy bien donde se meten, mándales está página web si quieres, pero no les traigas engañadas, les tiene que apetecer y recuerda que son 12 plazas, ni una más, ni una menos.

A tu Paco no, lo siento, ya habrá otra oportunidad para él, pero es que en estos corros esparteros salen conversaciones de todo tipo y algunas compañeras se pueden sentir coartadas de contar algo si tu Paco está ahí.

Además ten en cuenta que es un cortijo que ha mantenido la estructura original por lo que alguna cama de matrimonio hay, quiero decir, que si abrimos la manga e invitamos a hombres a lo mejor alguna le toca con uno y no le hace ninguna gracia o a lo mejor sí, pero es un follón de organización.

Sorpresa, ya lo verás, pero ten en cuenta que esto también va de explorar tu creatividad, así que igual empiezas con una cosa y terminas con otra.

La alimentación estará basada en una dieta vegetariana ya que el consumo de carne de hoy en día es insostenible debido a la elevada contaminación ambiental que produce, por un lado, y por la crueldad con la que la ganadería intensiva trata a los animales no humanos.

Además será de temporada y de proximidad.

Si tienes alguna intolerancia o alergia lo podrás dejar reflejado en un cuestionario que te pasaremos antes del viaje.

Haz clic aquí y verás el paso a paso.

Sí y No.

Tengo más escapadas por España y viajes por otros continentes pero con diferentes temáticas.

De todo ello hablo en las newsletters que mando.

Si estás apuntada no hace falta que hagas nada y si no estás apuntada haz clic aquí para unirte.

¿QUÉ sacas por apuntarte a LA NEWSLETTER?

– En cada correo hay un viaje y una idea para vivir en armonía con la Naturaleza. Cada día que no estás dentro, viaje e idea que te pierdes.

– Por apuntarte, te llevas 5 preguntas que te ayudarán a conectar con tu intuición, sólo por esto ya vale la pena.

Darse de alta es gratis, rápido e indoloro. Y darse de baja más. Así que prueba, igual te gusta y si no, pues te borras y nosotras tan amigas.